Estrategia

Impassive Wealth utiliza dos estrategias complementarias. Una basada en comprar y mantener (Buy&Hold) y otra basada en el impulso (momentum). A los activos que conforman la cartera del fondo los denominamos según esta doble estrategia:

La evolución futura de los mercados es impredecible. Con la combinación estratégica de los activos permanentes y los temporales no buscamos acertar en cada momento sino tener la cartera adaptada para cualquier escenario. 

Son carteras complementarias porque los puntos fuertes de una son las debilidades de la otra y al combinarse se obtiene una cartera total más robusta.

Por ejemplo, mientras que a los activos permanentes les viene bien la volatilidad porque es donde el rebalanceo matemático aporta valor, los temporales pueden sufrir en ese escenario con falsas entradas y salidas. Por contra los temporales se benefician de tendencias prolongadas. Al alza aportando rentabilidad y a la baja protegiendo parte del capital al refugiarse en dinero y no al sufrir las caídas en su totalidad.

Buy & Hold

Impassive Wealth invierte al menos el 50 % de su cartera en ACTIVOS PERMANENTES, que son los activos necesarios para poseer el mundo, es decir, para lograr una exposición global, no solo al mercado de valores sino a otros activos como los REITS, el oro, las mineras y las materias primas.

Como su nombre indica, estos activos están siempre en el fondo, pero su proporción (porcentaje) cambia en función de nuestro sistema de reequilibrio matemático automatizado que ordena compras o ventas parciales de cada uno de ellos en función de la evolución de sus precios.

Momentum

Otra parte de la cartera del fondo se invierte en los ACTIVOS TEMPORALES que, a diferencia de los permanentes, no se compran para tenerlos siempre en cartera, sino que se van rotando siguiendo una estrategia de impulso o momentum.

Esta estrategia nos va posicionando en los mejores activos por rendimientos recientes de una serie de índices preseleccionados. En el caso de no encontrar índices con momentum absoluto positivo nos refugiamos en dinero o equivalentes de dinero.

Las distintas partes del fondo están interconectadas a través de nuestro método matemático automatizado dando más o menos peso a cada una de las partes en función de la evolución de los activos.

Distribución a Enero 31, 2022

Bajo Coste

"La rentabilidad viene y va, pero los costes permanecen."
Jack Bogle.

Gestión Sistemática

Seguir el plan. Un plan predefinido nos ayuda a mantener el rumbo.

Confianza

Nos guia el interes del participe porque nosotros y nuestras familias lo somos.

Diversificación

De activos deseables a nivel mundial y de estrategias.

Activos Permanentes

Asset Allocation.
30 junio 2020

Asset Allocation. Detalle.
30junio 2020

Impassive Wealth FI es un fondo mixto global con una comisión de gestión del 0,60%, un 59% menos que la comisión de gestión media de los fondos de renta variable/mixtos a minoristas, que se sitúa en el 1,45% según el documento publicado en la CNMV por Mª Isabel Cambón y Ramiro Losada “Competencia y estructura de la industria de fondos de inversión en España (…)»

Impassive Wealth

En minutos te responderemos.

Hola! soy Juan, ¿Cómo puedo ayudarte?

RATIO TOTAL DE GASTOS.

Este dato incluye todos los gastos directos soportados en 2021:

 Comisión de gestión, comisión de depositario, los gastos soportados indirectamente derivados de las inversiones en ETFs, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio.

Juan Cogollos

Asesor de IMPASSIVE WEALTH FI y editor de impassivewealth.com

Juan Cogollos es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Posee además las titulaciones  de Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA, Professional Certificate in Management por la Open University y Asesor Financiero por Visualchart.


Profesionalmente se ha dedicado a la ingeniería del software y posteriormente a la inversión. Reside cerca de Oxford (Reino Unido) desde 1999. Dentro del mundo de la inversión le interesan especialmente la historia,
la psicología y la economía de la escuela austriaca, no necesariamente en ese orden. Considera esencial la divulgación de las ideas simples que pueden poner la inversión exitosa al alcance de todos.


“A mi modo de ver como científico e ingeniero, es razonable pensar que podemos aproximarnos a los mercados basándonos en reglas matemáticas. La economía y la inversión no son ciencias exactas como la física, pero obedecen a leyes cuya esencia puede capturarse en términos de probabilidad. Y a través de las probabilidades es posible crear algoritmos que inclinen la balanza de la rentabilidad a nuestro favor en el largo plazo”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde octubre de 2020 es asesor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.

Juan Manuel Rodríguez.

Director de inversiones y Gestor de IMPASSIVE WEALTH FI.

Juan Manuel Rodríguez reside en Madrid. Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM). Posee el Certificado de Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV y ha cursado el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo impartido por OMMA y el Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Inversión, Renta Variable y Renta Fija impartido por el CEF.


Profesionalmente se ha dedicado al Cálculo Estructural en el ámbito de la edificación y posteriormente a la inversión, siendo el autor del “algoritmo impasible” un método matemático de gestión de activos financieros, base de la gestión del fondo Impassive Wealth FI.


“El algoritmo impasible es un sistema de control de la liquidez, por tanto, es un mecanismo de control del riesgo en una inversión, está programado para comprar más barato y vender más caro que la posición promedio en un activo financiero, reduciendo significativamente la volatilidad del activo al que se aplica”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.