Reflexiones

53 Reflexiones desordenadas (y su relación con el ahorro y la inversión)

enero 19, 2024

Esta serie de artículos que publicaremos en el blog nace de la eterna ilusión por publicar algo que pueda interesar al público. Durante muchos años el perfeccionismo y el miedo se han interpuesto en este propósito. También la pereza, todo hay que decirlo. Una pereza peculiar basada en la creencia de que se necesitan sesiones largas de escritura para que un proyecto así se materialice.

Las primeras intentonas lograron algunas sesiones largas y que el conjunto de reflexiones tomase algo de forma, para después interrumpir el proceso debido al enorme número de ocupaciones y distracciones que la vida pone en nuestro camino. Sucesivas sesiones de escritura eran muy costosas, sobre todo para volver a enganchar con lo anterior y lo que quedaba por contar.

Entonces una persona, Verónica Menduiña (https://veronicamenduina.com/), me dio la clave. ¿Y por qué no escribes un poquito cada día, de lo que sea? Y así lo hice. Cada mañana intento seguir una rutina, que entre otras actividades breves, contiene lectura y meditación. La lectura estimula la reflexión, de forma que se me ocurrían muchas ideas sobre las que escribir. Escogiendo una “idea del día” fui escribiendo unas breves notas a mano en un cuaderno y poco a poco fui acumulando una colección de pensamientos inconexos pero de interés, al menos para mí. Considero a Verónica colaboradora necesaria (casi coautora) de esta obra. Muchas gracias.

Se trata, como dice el título, de reflexiones desordenadas. Podría haberlas llamado perfectamente “ocurrencias”. No he intentado ordenarlas ni crear con ellas una línea argumental (así es más fácil escribir a ratitos). Por lo tanto son independientes y no es necesario leerlas en un orden concreto. Lo que si se me ocurrió un día es intentar relacionar cada una de las reflexiones con una de mis pasiones: el ahorro y la inversión. Creo que es interesante relacionar temas de economía, filosofía, psicología y otras disciplinas con las finanzas personales. Ya me diréis si estoy en lo cierto.

Cada reflexión tiene los siguientes contenidos: las notas literales escritas en mi cuaderno, una elaboración un poco más extensa de la idea, y la relación que yo veo entre la idea y el ahorro y la inversión. No renuncio a utilizar metáforas, sobre todo del mundo del deporte (especialmente el tenis, otra de mis pasiones) para hacer llegar la reflexión con un poco más de claridad. Los deportes son juegos que tienen un enorme paralelismo con la vida y desde ese punto de vista considero interesante explorar la relación entre ambos.

¿Por qué 53 reflexiones? Por la sencilla razón de que el año natural tiene entre 52 y 53 semanas. Con 53 reflexiones da para leer y, si así lo desea el lector, profundizar y pensar sobre un tópico diferente cada semana.

Comencé a publicar estas mismas reflexiones, de un modo un tanto improvisado, como audios en un grupo de Telegram con personas interesadas en ahorro e inversión. Un entorno privado y seguro en el que desbarrar un poco por las mañanas. No conforme con esta forma segura (privada) de difundir las reflexiones, cometí la osadía de publicar esos mismos audios en YouTube y plataformas de podcasting. Pueden ustedes acceder a ese contenido a través de www.impassivewealth.com. Utilicen los iconos de redes sociales del website, por favor.

Publicando en el blog doy un paso más, sobrepasando la osadía para adentrarme en la imprudencia. Elaboraré un poquito más el material de los audios, pero tampoco voy a hacer un enorme esfuerzo para que cada reflexión sea “perfecta”. No pueden serlo por su propia génesis, mencionada más arriba. Y por otro lado, a menudo, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Si no puedo producir algo de calidad y que interese de forma improvisada, dudo mucho que pueda hacerlo dedicándole todo el tiempo del mundo. El fracaso asusta, pero al final todo aquello que merece la pena se encuentra al otro lado del miedo.

Un último apunte. Leí en una ocasión que hay que dedicarse a algo que la gente te dice que haces bien o muy bien. Varias personas han alabado mi habilidad para escribir. Yo nunca me lo he terminado de creer. Ustedes me darán su opinión. En todo caso, espero que disfruten tanto con estos artículos como yo he disfrutado escribiéndolos.

Recuerden que pueden suscribirse al blog aquí: https://impassivewealth.com/blog-iw/

Gracias por vuestro tiempo,

Juan Cogollos

Hola, Impasible

Déjanos tu mail para no perderte ninguna entrada del blog.

Política de privacidad

Publicaciones recientes en nuestro blog

Impassive Wealth

En minutos te responderemos.

Hola! soy Juan, ¿Cómo puedo ayudarte?

RATIO TOTAL DE GASTOS.

Este dato incluye todos los gastos directos soportados en 2021:

 Comisión de gestión, comisión de depositario, los gastos soportados indirectamente derivados de las inversiones en ETFs, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio.

Impassive Wealth FI es un fondo mixto global con una comisión de gestión del 0,60%, un 59% menos que la comisión de gestión media de los fondos de renta variable/mixtos a minoristas, que se sitúa en el 1,45% según el documento publicado en la CNMV por Mª Isabel Cambón y Ramiro Losada “Competencia y estructura de la industria de fondos de inversión en España (…)»

Activos Permanentes

Asset Allocation.
30 junio 2020

Asset Allocation. Detalle.
30junio 2020

Juan Cogollos

Asesor de IMPASSIVE WEALTH FI y editor de impassivewealth.com

Juan Cogollos es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Posee además las titulaciones  de Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA, Professional Certificate in Management por la Open University y Asesor Financiero por Visualchart.


Profesionalmente se ha dedicado a la ingeniería del software y posteriormente a la inversión. Reside cerca de Oxford (Reino Unido) desde 1999. Dentro del mundo de la inversión le interesan especialmente la historia,
la psicología y la economía de la escuela austriaca, no necesariamente en ese orden. Considera esencial la divulgación de las ideas simples que pueden poner la inversión exitosa al alcance de todos.


“A mi modo de ver como científico e ingeniero, es razonable pensar que podemos aproximarnos a los mercados basándonos en reglas matemáticas. La economía y la inversión no son ciencias exactas como la física, pero obedecen a leyes cuya esencia puede capturarse en términos de probabilidad. Y a través de las probabilidades es posible crear algoritmos que inclinen la balanza de la rentabilidad a nuestro favor en el largo plazo”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde octubre de 2020 es asesor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.

Juan Manuel Rodríguez.

Director de inversiones y Gestor de IMPASSIVE WEALTH FI.

Juan Manuel Rodríguez reside en Madrid. Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM). Posee el Certificado de Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV y ha cursado el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo impartido por OMMA y el Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Inversión, Renta Variable y Renta Fija impartido por el CEF.


Profesionalmente se ha dedicado al Cálculo Estructural en el ámbito de la edificación y posteriormente a la inversión, siendo el autor del “algoritmo impasible” un método matemático de gestión de activos financieros, base de la gestión del fondo Impassive Wealth FI.


“El algoritmo impasible es un sistema de control de la liquidez, por tanto, es un mecanismo de control del riesgo en una inversión, está programado para comprar más barato y vender más caro que la posición promedio en un activo financiero, reduciendo significativamente la volatilidad del activo al que se aplica”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.