Esta serie de artículos que publicaremos en el blog nace de la eterna ilusión por publicar algo que pueda interesar al público. Durante muchos años el perfeccionismo y el miedo se han interpuesto en este propósito. También la pereza, todo hay que decirlo. Una pereza peculiar basada en la creencia de que se necesitan sesiones largas de escritura para que un proyecto así se materialice.
Las primeras intentonas lograron algunas sesiones largas y que el conjunto de reflexiones tomase algo de forma, para después interrumpir el proceso debido al enorme número de ocupaciones y distracciones que la vida pone en nuestro camino. Sucesivas sesiones de escritura eran muy costosas, sobre todo para volver a enganchar con lo anterior y lo que quedaba por contar.
Entonces una persona, Verónica Menduiña (https://veronicamenduina.com/), me dio la clave. ¿Y por qué no escribes un poquito cada día, de lo que sea? Y así lo hice. Cada mañana intento seguir una rutina, que entre otras actividades breves, contiene lectura y meditación. La lectura estimula la reflexión, de forma que se me ocurrían muchas ideas sobre las que escribir. Escogiendo una “idea del día” fui escribiendo unas breves notas a mano en un cuaderno y poco a poco fui acumulando una colección de pensamientos inconexos pero de interés, al menos para mí. Considero a Verónica colaboradora necesaria (casi coautora) de esta obra. Muchas gracias.
Se trata, como dice el título, de reflexiones desordenadas. Podría haberlas llamado perfectamente “ocurrencias”. No he intentado ordenarlas ni crear con ellas una línea argumental (así es más fácil escribir a ratitos). Por lo tanto son independientes y no es necesario leerlas en un orden concreto. Lo que si se me ocurrió un día es intentar relacionar cada una de las reflexiones con una de mis pasiones: el ahorro y la inversión. Creo que es interesante relacionar temas de economía, filosofía, psicología y otras disciplinas con las finanzas personales. Ya me diréis si estoy en lo cierto.
Cada reflexión tiene los siguientes contenidos: las notas literales escritas en mi cuaderno, una elaboración un poco más extensa de la idea, y la relación que yo veo entre la idea y el ahorro y la inversión. No renuncio a utilizar metáforas, sobre todo del mundo del deporte (especialmente el tenis, otra de mis pasiones) para hacer llegar la reflexión con un poco más de claridad. Los deportes son juegos que tienen un enorme paralelismo con la vida y desde ese punto de vista considero interesante explorar la relación entre ambos.
¿Por qué 53 reflexiones? Por la sencilla razón de que el año natural tiene entre 52 y 53 semanas. Con 53 reflexiones da para leer y, si así lo desea el lector, profundizar y pensar sobre un tópico diferente cada semana.
Comencé a publicar estas mismas reflexiones, de un modo un tanto improvisado, como audios en un grupo de Telegram con personas interesadas en ahorro e inversión. Un entorno privado y seguro en el que desbarrar un poco por las mañanas. No conforme con esta forma segura (privada) de difundir las reflexiones, cometí la osadía de publicar esos mismos audios en YouTube y plataformas de podcasting. Pueden ustedes acceder a ese contenido a través de www.impassivewealth.com. Utilicen los iconos de redes sociales del website, por favor.
Publicando en el blog doy un paso más, sobrepasando la osadía para adentrarme en la imprudencia. Elaboraré un poquito más el material de los audios, pero tampoco voy a hacer un enorme esfuerzo para que cada reflexión sea “perfecta”. No pueden serlo por su propia génesis, mencionada más arriba. Y por otro lado, a menudo, lo perfecto es enemigo de lo bueno. Si no puedo producir algo de calidad y que interese de forma improvisada, dudo mucho que pueda hacerlo dedicándole todo el tiempo del mundo. El fracaso asusta, pero al final todo aquello que merece la pena se encuentra al otro lado del miedo.
Un último apunte. Leí en una ocasión que hay que dedicarse a algo que la gente te dice que haces bien o muy bien. Varias personas han alabado mi habilidad para escribir. Yo nunca me lo he terminado de creer. Ustedes me darán su opinión. En todo caso, espero que disfruten tanto con estos artículos como yo he disfrutado escribiéndolos.
Recuerden que pueden suscribirse al blog aquí: https://impassivewealth.com/blog-iw/
Gracias por vuestro tiempo,
Juan Cogollos