Recurrimos una vez más a la metáfora para explicar el método de inversión de Impassive Wealth. Algunos seguidores han expresado sus dudas sobre la complejidad del método y creemos que las comparaciones simples ayudan a explicar estos temas de forma sencilla.
Podéis ver otras publicaciones donde hemos utilizado metáforas aquí y aquí.
En esta ocasión comparamos Impassive Wealth con un la Fórmula 1.
- El circuito de F1 representa el mercado. Nos viene dado y sólo podemos reaccionar a él.
- Un Gran Premio consiste en dar vueltas al circuito, lo que equivale a que los mercados son cíclicos. Nos enfrentamos a circunstancias muy parecidas periódicamente.
- Un circuito tiene rectas (mercados alcistas, gran velocidad) y curvas (mercados bajistas, zonas de frenada).
Impassive Wealth es como el coche, que tiene dos sistemas complementarios que generan más rendimiento que cada sistema por separado.
- El sistema eléctrico (motor y baterías) equivale a los activos permanentes gestionados con el algoritmo.
- El motor de gasolina equivale a los activos temporales gestionados por momentum.
- Nos aproximamos a una curva (crisis): dejamos de usar el motor de gasolina (activos temporales a cash o RF) y cargamos las baterías con la energía del coche (compras baratas con el algoritmo). Las compras por paquetes en las bajadas nos ayudan a frenar (perder menos que el mercado).
- Entramos en una recta (mercado en expansión): aceleramos el coche con el motor de gasolina (activos temporales a RV) y usamos el motor eléctrico con la carga de la batería (ventas de activos comprados a buen precio en la frenada).
- El algoritmo funciona como un muelle. El sistema eléctrico hace lo mismo. Se recarga en las frenadas (crisis) y esa energía (activos baratos) se utiliza en las rectas.
Este artículo sacrifica precisión en aras de la claridad. Ninguna metáfora es perfecta. Esperamos que ésta os haya ayudado a comprender mejor Impassive Wealth. Y aqui os dejamos el video.
Gracias por dedicarnos vuestro tiempo.