Resumen.
El objetivo de este documento es comunicar que hemos incorporado bitcoin a la cartera de Impasible Wealth recientemente.
Recordemos que la asignación de activos de Impassive Wealth es una decisión “activa” que se basa en el concepto de “activo deseable”. Los activos deseables cambian con el tiempo y estos cambios deben tener un reflejo en los activos impasibles.
Pero antes de detallar los motivos, el método y el momento en que se toma esta decisión, es importante que revisemos algunos conceptos clave.
Diferencias entre Bitcoin y bitcoin.
Hay que diferenciar entre Bitcoin (con mayúscula) y bitcoin (con minúscula). Para entender la diferencia hay que fijarse en el contexto de uso: en un caso nos referimos al sistema o red en su conjunto, y en el otro a la moneda o unidad de valor dentro de ese sistema. Entremos un poco en los detalles:
- Bitcoin (red): Cuando se habla de Bitcoin, generalmente se está haciendo referencia a la red o al sistema como un todo. Esto incluye la tecnología blockchain subyacente, el protocolo de consenso, el software y las reglas que definen las transacciones y el registro de los bitcoins. En este sentido, Bitcoin se considera tanto un proyecto de código abierto como una innovación tecnológica que permite la existencia de una moneda digital descentralizada.
- Bitcoin (moneda): Por otro lado, cuando se escribe bitcoin con minúscula, se está refiriendo específicamente a la moneda digital que se utiliza dentro de la red de Bitcoin. Es la unidad de cuenta en el sistema de Bitcoin que se usa para transferir, comprar e invertir. Un bitcoin se pueden fraccionar hasta ocho decimales, siendo la fracción más pequeña conocida como satoshi (0.00000001 bitcoins).
Creación y evolución del bitcoin (con minúscula).
El bitcoin es una criptomoneda descentralizada, creada en 2009 por un individuo o grupo que se identifica con el seudónimo Satoshi Nakamoto. Esta moneda digital opera en una tecnología de cadena de bloques o blockchain, asegurando que cada transacción se registre de manera transparente y segura.
El bitcoin facilita un sistema de dinero electrónico entre pares (entre iguales) que funciona sin necesidad de autoridades centrales. El bitcoin se concibió para ofrecer una alternativa con menores costes de transacción que los sistemas de pago existentes y proporcionar un medio de pago universalmente accesible y seguro. Otro aspecto distintivo es su oferta limitada, con un máximo programado de 21 millones de bitcoins. Esta característica hace a bitcoin muy diferente de las monedas fiduciarias (euro, dólar, etc.) que permiten su creación (impresión) prácticamente ilimitada. Desde este punto de vista el bitcoin es una moneda mucho menos inflacionaria que las monedas actuales, lo que la podría convertir en un buen almacén de valor.
El bitcoin ha ido ganando aceptación global como dinero digital, permitiendo transferencias directas entre sus usuarios sin necesidad de intermediación, gracias a la tecnología blockchain. El bitcoin es actualmente la criptomoneda con mayor volumen y liquidez, con más del 50% del mercado cripto.
A pesar del crecimiento exponencial del número de criptomonedas, que ya superan las 20.000, bitcoin ha mantenido su preeminencia, funcionando como reserva de valor y como medio de pago. Su éxito se atribuye a la extensión de su red y a la adopción por parte de los usuarios, factores que le proporcionan una gran ventaja competitiva frente a posibles competidores.
En la actualidad (febrero 2024), bitcoin se posiciona en décimo lugar entre los activos con más capitalización a nivel mundial, dos puestos por detrás de la plata. Superando incluso a Berkshire Hathaway, el holding estadounidense de Warren Buffett, y situándose únicamente detrás del oro y de corporaciones de la talla de Apple, Microsoft, Saudi Aramco, Google, Amazon o Facebook. Este logro de capitalización no se puede ignorar y es reflejo de su impacto y adopción en el ámbito financiero global.
Listado de los activos más valiosos a 16 de febrero de 2024.
Fuente: Infinite Market Cap, creado por Fuente: Infinite Market Cap, creado por Xataka.
Los nuevos ETFs de bitcoin.
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) aprobó recientemente 11 fondos cotizados en bolsa (ETFs) de bitcoin. Estos son los ETFs aprobados, en orden alfabético:
- ARK 21Shares Bitcoin ETF (NYSE: ARKB)
- Bitwise Bitcoin ETF (NYSE: BITB)
- Blackrock iShares Bitcoin Trust (NASDAQ: IBIT)
- Franklin Bitcoin ETF (NYSE: EZBC)
- Fidelity Wise Origin Bitcoin Trust (NYSE: FBTC)
- Grayscale Bitcoin Trust (NYSE: GBTC)
- Hashdex Bitcoin ETF (NYSE: DEFI)
- Invesco Galaxy Bitcoin ETF (NYSE: BTCO)
- VanEck Bitcoin Trust (NYSE: HODL)
- Valkyrie Bitcoin Fund (NASDAQ: BRRR)
- WisdomTree Bitcoin Fund (NYSE: BTCW)
Este lanzamiento de los ETFs al contado basados en bitcoin es un hito significativo en la evolución de las criptomonedas. Esta novedad, aunque esperada, es crucial, ya que señala una especie de “mayoría de edad” para bitcoin. La disponibilidad de estos nuevos ETFs facilita notablemente a los inversores institucionales el acceso a este activo, abriendo un nuevo canal para la inversión en criptomonedas.
Esta situación es comparable a la introducción del primer ETF de oro, el GLD, en 2004. Desde su lanzamiento, el GLD ha experimentado una apreciable rentabilidad, logrando una rentabilidad acumulada del 340% aproximadamente y con una rentabilidad anualizada a cierre del 2023 del 7,9% según datos de su gestora.
Este paralelismo entre el ETF de bitcoin y el de oro sugiere que los ETF pueden jugar un papel importante en la legitimación y la accesibilidad de activos alternativos como las criptos (criptomonedas), para un espectro más amplio de inversores.
Bitcoin e Impassive Wealth.
En Impassive Wealth tomamos la decisión estratégica de incluir bitcoin de manera indirecta en nuestra cartera de activos permanentes. Sucedió en enero del año 2023 y formó parte de la sección de “tendencias globales”. Esta decisión fue comunicada en nuestra carta a los partícipes del cuarto trimestre de 2022. Optamos por esta exposición indirecta mediante la inversión en el ETF de Invesco CoinShares Global Blockchain, que incluye en su cartera a empresas mineras de bitcoin y otras entidades estrechamente vinculadas al desempeño de esta criptomoneda, como MicroStrategy, conocida por su significativa inversión en bitcoin mantenida en su tesorería desde hace años.
Introdujimos este ETF en la cartera en enero de 2023 y en febrero de 2024 lo eliminamos. En este periodo se revalorizó en más del 60% como muestra el siguiente gráfico:
Fuente: Just ETF.
La venta de este ETF fue un movimiento táctico para realizar un cambio hacia una exposición más directa a bitcoin, aprovechando la reciente aprobación de nuevos ETFs. Elegimos específicamente el ETP Physical Bitcoin de CoinShares. De siempre seleccionamos estos productos cotizados con criterios de tamaño, replica física y liquidez (entre otros) y este ETP es el más adecuado siguiendo esas pautas y además cotiza en Euros en varios mercados europeos. Los ETFs de la lista más arriba, aprobados en USA, tienen ciertas ventajas pero no son aptos para incluirlos en un fondo UCITS como el nuestro por temas de regulación.
Este cambio marca un paso más en la evolución de nuestra estrategia de inversión, y nos permite obtener una exposición directa a bitcoin dentro de los activos permanentes de Impassive Wealth. Consideramos a bitcoin como un activo financiero «deseable» para alcanzar nuestros objetivos de diversificación, protección y crecimiento del capital a largo plazo.
Como siempre, continuamos aplicando un enfoque cauteloso y bien fundamentado en todas nuestras decisiones de inversión, y esto incluye nuestra incorporación de bitcoin a la cartera. La asignación a bitcoin se ha establecido cuidadosamente entre el 2% y el 3% de la cartera. Esta asignación se ha hecho honrando nuestro compromiso con la prudencia y la gestión estratégica del riesgo.
Confiando en la eficacia de nuestro algoritmo impasible, aplicamos la misma metodología rigurosa en la gestión de Bitcoin que utilizamos con el resto de activos permanentes. Este algoritmo, que es el núcleo de nuestra estrategia de inversión, muestra una preferencia por entornos de mercado volátiles. La volatilidad, lejos de ser un desafío, es vista como una oportunidad: nuestro método matemático se especializa en capitalizar las fluctuaciones del mercado, ejecutando ventas graduales durante los períodos de apreciación para generar liquidez. Esta liquidez se reinvierte durante los retrocesos del mercado, permitiendo adquirir más activos a precios inferiores al promedio de nuestras posiciones, y venderlos a precios superiores.
Como es lógico, la decisión de añadir bitcoin a la cartera no se ha tomado a la ligera y está respaldada por estudios, lecturas y reflexión. Los estudios, como el que se resume más abajo, tienen como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿es nuestro algoritmo de gestión adecuado para este nuevo activo?
La eficacia de nuestras reglas matemáticas impasibles queda de manifiesto en el siguiente ejemplo. Se analiza el rendimiento de una inversión inicial de 100.000€ en el ETC Group Physical Bitcoin desde su lanzamiento en junio de 2021 hasta febrero de 2024. En el gráfico correspondiente, se destacan dos evoluciones significativas: el rendimiento del ETC por sí solo (línea roja) y el rendimiento con el mismo ETC aplicando nuestro algoritmo (línea azul). Este estudio es de elaboración propia.
El gráfico sugiere que la volatilidad de bitcoin es adecuada para la generación de rentabilidad con nuestro modelo de gestión. Dicho todo esto con las precauciones necesarias en cuanto a que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Si el precio de bitcoin obedeciese a nuevos patrones en el futuro los resultados podrían ser diferentes.
Fuente: elaboración propia.
Conclusiones.
De modo muy breve resumimos los puntos esenciales que nos han llevado a introducir bitcoin como nuevo activo permanente en Impassive Wealth:
- El bitcoin ha pasado desde su creación a ser algo exótico de interés para unos pocos entusiastas, a ser un nuevo activo aceptado cada vez más por los mercados.
- La creación de ETFs de bitcoin marca un hito en la democratización de este activo con la participación de inversores institucionales y mejor acceso para los inversores particulares.
- Su capitalización y su adopción son indudables, con lo cual, en nuestra opinión, se ha convertido en un activo deseable.
- Sus características hacen a bitcoin único como activo: es seguro, no necesita de una autoridad que lo respalde, no necesita intermediarios y es anónimo. Todo esto lo hace ideal para diversificar, si entendemos por ello invertir en clases de activos con características distintas.
- El número máximo de bitcoins que existan está limitado y programado, al contrario de cómo se gestionan las monedas clásicas.
- Tomamos esta decisión de forma racional, mirando a los hechos y estudiando las posibles consecuencias. Rechazamos en este sentido el fanatismo y la polarización (en favor y en contra) que genera bitcoin en el debate público.
- Por prudencia introducimos el activo en una proporción moderada. Más aun teniendo en cuenta que ya teníamos blockchain en cartera y que blockchain está íntimamente ligado al bitcoin.
- Pensamos también que bitcoin es una criptomoneda especial y superior a otras a día de hoy. La principal diferencia es que otras criptomonedas tienen detrás alguna compañía u organización de otro tipo y esto introduce un riesgo.
- O sea, bitcoin existe sin necesidad de que nadie lo respalde. Su diseño ha demostrado su seguridad y su robustez a ataques durante sus años de vida.
En resumen, vemos a bitcoin como un nuevo activo consolidado y especial que por tanto se ha convertido en deseable según nuestros criterios impasibles.
Un cordial saludo,
Juan Manuel Rodriguez.
Juan Cogollos.