inversión

Poco es mucho

marzo 3, 2023

Lección número 1 para todo aquel que quiera invertir con éxito. El interés compuesto. Cuando una cantidad de dinero se invierte obteniendo una cierta rentabilidad anual (un % que supondremos fijo por simplicidad) el capital no aumenta linealmente (como una línea recta) sino exponencialmente, como muestra la siguiente figura:

InteresCompuesto

Al 5% a 25 años el capital acumulado parece una recta, aunque se aprecia cierta curvatura al alza. El efecto es mucho más acusado en los últimos años y aumenta enormemente al aumentar el rendimiento. Dos conclusiones pues:

  • Es recomendable invertir a largo plazo.
  • Rendimientos suficientemente grandes, pero modestos y realistas, disparan nuestro ahorro.

Nótese que el interés compuesto funciona también a la baja. La inflación erosiona el capital de una forma acelerada con el paso del tiempo. Y los gastos de invertir (por ejemplo, la comisión de un fondo) también nos perjudican seriamente.

Entonces: ¿hasta qué punto una pequeña variación del rendimiento influye en el patrimonio a largo plazo?

La siguiente gráfica ilustra ese punto:

InteresCompuesto2

Esta gráfica es a 40 años con rendimiento e inflación constantes. El punto de partida son diez mil euros. Fijémonos en las líneas azules. Entre la línea punteada (7%) y la línea solida (8%) termina habiendo una enorme diferencia de capital acumulado: de unos 140 mil a unos 200 mil euros. La brecha se amplía mucho simplemente con un 1% de diferencia.

En el caso de la inflación pasa lo mismo, para igualar el poder de compra de 10 mil euros nos hacen falta 46 mil (con el 4%) y unos 30 mil (con el 3%).

Luego… ¡Los pequeños porcentajes anuales importan y mucho! Tanto en lo positivo (interés en un depósito, rentabilidad de acciones, subida anual de salario) como en lo negativo (inflación, comisión de un fondo de inversión, interés de una hipoteca). Por lo tanto hay que mirar con lupa esos porcentajes ya que una diferencia pequeña (1% o incluso 0.5%) puede tener una gran influencia en el largo plazo.

Para empezar, la próxima vez que negocie su subida salarial, intente arañar aunque sea un 0.1% más :-).

Hola, Impasible

Déjanos tu mail para no perderte ninguna entrada del blog.

Política de privacidad

Publicaciones recientes en nuestro blog

Impassive Wealth

En minutos te responderemos.

Hola! soy Juan, ¿Cómo puedo ayudarte?

RATIO TOTAL DE GASTOS.

Este dato incluye todos los gastos directos soportados en 2021:

 Comisión de gestión, comisión de depositario, los gastos soportados indirectamente derivados de las inversiones en ETFs, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio.

Impassive Wealth FI es un fondo mixto global con una comisión de gestión del 0,60%, un 59% menos que la comisión de gestión media de los fondos de renta variable/mixtos a minoristas, que se sitúa en el 1,45% según el documento publicado en la CNMV por Mª Isabel Cambón y Ramiro Losada “Competencia y estructura de la industria de fondos de inversión en España (…)»

Activos Permanentes

Asset Allocation.
30 junio 2020

Asset Allocation. Detalle.
30junio 2020

Juan Cogollos

Asesor de IMPASSIVE WEALTH FI y editor de impassivewealth.com

Juan Cogollos es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Posee además las titulaciones  de Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA, Professional Certificate in Management por la Open University y Asesor Financiero por Visualchart.


Profesionalmente se ha dedicado a la ingeniería del software y posteriormente a la inversión. Reside cerca de Oxford (Reino Unido) desde 1999. Dentro del mundo de la inversión le interesan especialmente la historia,
la psicología y la economía de la escuela austriaca, no necesariamente en ese orden. Considera esencial la divulgación de las ideas simples que pueden poner la inversión exitosa al alcance de todos.


“A mi modo de ver como científico e ingeniero, es razonable pensar que podemos aproximarnos a los mercados basándonos en reglas matemáticas. La economía y la inversión no son ciencias exactas como la física, pero obedecen a leyes cuya esencia puede capturarse en términos de probabilidad. Y a través de las probabilidades es posible crear algoritmos que inclinen la balanza de la rentabilidad a nuestro favor en el largo plazo”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde octubre de 2020 es asesor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.

Juan Manuel Rodríguez.

Director de inversiones y Gestor de IMPASSIVE WEALTH FI.

Juan Manuel Rodríguez reside en Madrid. Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM). Posee el Certificado de Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV y ha cursado el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo impartido por OMMA y el Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Inversión, Renta Variable y Renta Fija impartido por el CEF.


Profesionalmente se ha dedicado al Cálculo Estructural en el ámbito de la edificación y posteriormente a la inversión, siendo el autor del “algoritmo impasible” un método matemático de gestión de activos financieros, base de la gestión del fondo Impassive Wealth FI.


“El algoritmo impasible es un sistema de control de la liquidez, por tanto, es un mecanismo de control del riesgo en una inversión, está programado para comprar más barato y vender más caro que la posición promedio en un activo financiero, reduciendo significativamente la volatilidad del activo al que se aplica”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.