En días recientes hemos vivido una vorágine informativa en los medios y las redes sociales sobre la situación política en España. Las elecciones del pasado domingo y el anuncio repentino de un acuerdo de gobierno han causado múltiples reacciones. La pregunta que planteamos es: ¿Qué significa este nuevo gobierno para el pequeño y mediano ahorrador-inversor?
1ª Clave: Robustez de la cartera de inversiones.
- ¿Ha sentido que tenía que hacer cambios a sus inversiones? Bien puede ser que su cartera no sea lo suficientemente robusta.
- La inversión inmobiliaria, una gran predilecta para el inversor español, queda expuesta a cambios negativos según los planes del acuerdo de gobierno. ¿Diversificación insuficiente?
- Sobre inversión en vivienda véanse: https://www.impassivewealth.com/wp/vivienda-1/ y https://www.impassivewealth.com/wp/vivienda-y-2/.
2ª Clave: Oportunidades.
- La sobrerreacción de los mercados puede generar oportunidades a largo plazo.
- Por ejemplo, empresas penalizadas en precio por “ser españolas” pero que tienen la gran mayoría de sus ingresos en otros países.
3ª Clave: Permanecer impasibles.
- Hay cosas que podemos controlar y cosas que no. ¿Por qué preocuparse por las segundas?
- Hay cosas que habrá que esperar a que pasen, si es que pasan.
- Hay fuerzas moderadoras de una posible mala gestión de la economía: el Euro, la UE, la globalización.
- En un “largo plazo” de inversión caben muchos gobiernos que vienen y van mientras que nuestra determinación inversora debe permanecer.
Música: https://www.bensound.com