Reflexiones

Reflexión número 13: Dolor auto infligido.

mayo 24, 2024

Del cuaderno.

4 de abril de 2023.

Nos dice Marco Aurelio en sus Meditaciones que si algo externo nos causa dolor, lo que realmente nos perturba no es ese algo, sino el juicio que hacemos sobre ello.

Es decir, hay cosas que no podemos evitar, pero siempre podemos, en alguna medida, controlar como nos sentimos al respecto. Una idea muy poderosa de casi 2000 años.

Profundizando.

Pocas reflexiones puedan ser tan importantes como esta para alcanzar una buena vida. Practicar el auto control como virtud que nos va a ahorrar muchísimos disgustos.

Se dice que la mayoría de sucesos no están bajo nuestro control. Por ejemplo, que alguien te insulte o te maltrate. Es cierto. Lo que también es cierto es que cómo nos sentimos ante esos sucesos SI que está bajo nuestra influencia y a menudo bajo nuestro control. Nuestros sentimientos dependen del juicio que hacemos sobre los acontecimientos. Dichos juicios, a su vez, dependen de nuestra perspectiva. Y podemos cambiar de manera voluntaria la perspectiva desde la que vemos la vida. Puede que se entienda mejor con ejemplos.

Hay muchas perspectivas que podemos adoptar como personas: una perspectiva de pesimismo, de resentimiento, de agradecimiento, de alegría… Yo creo que podemos elegir nuestras perspectivas vitales. Desde una perspectiva de resentimiento la mayoría de lo que digan otras personas nos va a producir un juicio negativo y unas emociones poco sanas como el enfado o incluso la ira. Desde una perspectiva de agradecimiento apreciaremos mucho más todo lo bueno y nos afectará mucho menos lo malo. ¡Y podemos elegir!

Podemos domesticar nuestras propias emociones. Es más, cuanto más conscientes seamos de ellas y más logremos dominarlas, más fácil nos será dominarlas en el futuro. Es como un entrenamiento, un estar en guardia para detectar y controlar. Como en casi todo, cuanto más entrenamos mejor lo haremos.

Y ya que Marco Aurelio apela al “juicio” que nos hacemos sobre las cosas, viene a cuento decir que una gran práctica que nos hará vivir mejor es la de suspender el juicio. Sobre todo en lo que se refiere a otras personas. Automáticamente, debido a mecanismos psicológicos que serían muy largos de explicar aquí, los humanos nos formamos opiniones de forma rápida e irracional. Ponemos “etiquetas” a la gente con una inmediatez pasmosa. Juicios rápidos y normalmente poco sensatos basándonos en la apariencia física, por ejemplo. Inferencias contra la lógica elemental que a menudo no logramos evitar.

No juzgar añade mucho a nuestra vida. Sustituyamos el juicio por la empatía. Según se dice, cada persona lleva sobre sus hombros una historia de la que no conocemos nada. Y desde esa ignorancia nuestros juicios serán equivocados la mayoría de las veces.

Relación con el ahorro y la inversión.

Se dice que lo más importante para invertir es el temperamento. Mucho más importante que los conocimientos técnicos. Dicho por grandes gigantes de la inversión. Los episodios más destacables de pérdidas en la inversión vienen dados por emociones fuera de control: la avaricia y el miedo sobre todo.

En un mercado donde los precios suben de forma irracional nos vemos invadidos por la codicia, el FOMO (miedo a perdernos la oportunidad). La exuberancia es contagiosa, se amplifica dentro de un colectivo y nuestra fortaleza emocional se erosiona hasta hacernos caer en la trampa. Hablo de las burbujas de las que siempre hay ejemplos a mano. Estas situaciones pueden calificarse sin temor a error como especulación más que como inversión. A ver, que tampoco tiene nada de malo especular, si se es consciente de ello y siempre con control emocional. Este control puede ser en estos casos más importante que en condiciones normales.

Por otro lado está el miedo. Por el motivo que sea los precios caen a límites absurdos. Motivos explicados a posteriori y a menudo poco razonables. En otras palabras, salen oportunidades de comprar euros por unos céntimos, y sin embargo la mayoría está temblando debajo de la cama. Al igual que en las burbujas, cuanto más se prolongue la situación más difícil es resistirse (a vender). Pero el que lo logra y hace lo contrario de lo que pide el miedo, tiene muchas probabilidades de triunfar.

Y ya para terminar, cambiando un poco de tercio, decir que en ahorro e inversión tenemos que hacer el gran esfuerzo de no juzgar a nadie. Yo recomiendo ahorrar, pero el que no lo haga (por los motivos que sean) merece todos mis respetos. Lo mismo digo de inversores con estilos diferentes al mío. Pensar que están equivocados es juzgar y faltar al respeto. Elijamos ver estos temas desde una perspectiva de respeto y tolerancia.

Reflexión improvisada en audio: https://youtu.be/kwmTdQ4CSUo 

Conócete. Si quieres probar el coaching (financiero o de vida) escribe a: entos.coaching@gmail.com.

Hola, Impasible

Déjanos tu mail para no perderte ninguna entrada del blog.

Política de privacidad

Publicaciones recientes en nuestro blog

Impassive Wealth

En minutos te responderemos.

Hola! soy Juan, ¿Cómo puedo ayudarte?

RATIO TOTAL DE GASTOS.

Este dato incluye todos los gastos directos soportados en 2021:

 Comisión de gestión, comisión de depositario, los gastos soportados indirectamente derivados de las inversiones en ETFs, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio.

Impassive Wealth FI es un fondo mixto global con una comisión de gestión del 0,60%, un 59% menos que la comisión de gestión media de los fondos de renta variable/mixtos a minoristas, que se sitúa en el 1,45% según el documento publicado en la CNMV por Mª Isabel Cambón y Ramiro Losada “Competencia y estructura de la industria de fondos de inversión en España (…)»

Activos Permanentes

Asset Allocation.
30 junio 2020

Asset Allocation. Detalle.
30junio 2020

Juan Cogollos

Asesor de IMPASSIVE WEALTH FI y editor de impassivewealth.com

Juan Cogollos es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Posee además las titulaciones  de Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA, Professional Certificate in Management por la Open University y Asesor Financiero por Visualchart.


Profesionalmente se ha dedicado a la ingeniería del software y posteriormente a la inversión. Reside cerca de Oxford (Reino Unido) desde 1999. Dentro del mundo de la inversión le interesan especialmente la historia,
la psicología y la economía de la escuela austriaca, no necesariamente en ese orden. Considera esencial la divulgación de las ideas simples que pueden poner la inversión exitosa al alcance de todos.


“A mi modo de ver como científico e ingeniero, es razonable pensar que podemos aproximarnos a los mercados basándonos en reglas matemáticas. La economía y la inversión no son ciencias exactas como la física, pero obedecen a leyes cuya esencia puede capturarse en términos de probabilidad. Y a través de las probabilidades es posible crear algoritmos que inclinen la balanza de la rentabilidad a nuestro favor en el largo plazo”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde octubre de 2020 es asesor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.

Juan Manuel Rodríguez.

Director de inversiones y Gestor de IMPASSIVE WEALTH FI.

Juan Manuel Rodríguez reside en Madrid. Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM). Posee el Certificado de Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV y ha cursado el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo impartido por OMMA y el Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Inversión, Renta Variable y Renta Fija impartido por el CEF.


Profesionalmente se ha dedicado al Cálculo Estructural en el ámbito de la edificación y posteriormente a la inversión, siendo el autor del “algoritmo impasible” un método matemático de gestión de activos financieros, base de la gestión del fondo Impassive Wealth FI.


“El algoritmo impasible es un sistema de control de la liquidez, por tanto, es un mecanismo de control del riesgo en una inversión, está programado para comprar más barato y vender más caro que la posición promedio en un activo financiero, reduciendo significativamente la volatilidad del activo al que se aplica”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.