Reflexiones

Reflexión número 22: Pequeños eventos, grandes efectos.

agosto 23, 2024

Del cuaderno.

13 de abril de 2023.

Cuenta en su libro el fundador de Nike el efecto negativo que tuvo en él ser rechazado en un equipo de baseball. Eventos así, por triviales que parezcan, nos pueden afectar mucho.

Afortunadamente su madre lo convenció de que probase el atletismo. Todos somos buenos en algo. O nos gusta tanto algo que estamos dispuestos a trabajar fuerte para ser buenos en ello. Todo se puede entrenar (Toni Nadal). 

Y siendo bueno en algo, ese algo tiende a gustarte más.

Profundizando.

Los humanos queremos ser felices y tener éxito. Puede que cada uno tengamos una definición diferente de qué significa para nosotros lograr el éxito, pero sea lo que sea va a involucrar hacer cosas y hacerlas bien. Dedicarnos a algo que nos llena es el primer paso porque lo que nos gusta no requiere esfuerzo (o requiere menos que lo que no nos gusta). Yo diría que hay dos escuelas de pensamiento al respecto. La primera nos invita a encontrar lo que nos gusta realmente para dedicarnos a ello. Hacer algo que nos apasiona requiere poco esfuerzo y dedicándole tiempo podemos llegar a ser muy buenos a través de la práctica (entrenamiento). La segunda escuela nos invita a identificar lo que se nos da bien, aunque no nos guste. Hacer lo que se nos da muy bien reporta satisfacción, nos hace partir con ventaja y con el tiempo hará que eso en lo que somos buenos nos guste.

Nos guste más una escuela o la otra, está claro que cada uno tendremos que encontrar nuestro camino. Aterrizando en el mundo real es indudable que en la búsqueda del éxito las circunstancias y la suerte tienen también su papel. Yo no creía en la “suerte” pero he cambiado de opinión. Porque ha habido circunstancias de mi vida en las que el azar me ha ayudado o perjudicado mucho. Incluso ha habido en mi vida circunstancias valoradas en su momento como desgraciadas que a largo plazo he visto como una bendición. 

El caso de Phil Knight, fundador de Nike, nos enseña esto. Que no es posible valorar algo que nos parece terrible para nuestra vida hasta que pase un tiempo suficiente. Cada vez que somos rechazados tenemos que reflexionar viendo más allá del dolor momentáneo de la experiencia. ¿Puede ser esto bueno para mí? ¿Qué me enseña esta experiencia?

A veces los pequeños eventos que tienen grandes efectos son cosas positivas. La persona, a veces no cercana, que en los peores momentos nos da unas palabras de ánimo. Las pequeñas cosas que por casualidad nos conducen por un camino inesperado. Lo que de forma sorprendente nos pilla en un momento de claridad mental y nos “cambia la vida”. 

Pero no todo es suerte en la vida, o eventos inesperados, ni divina providencia siquiera. Como dice la frase (que se atribuye a Picasso): “Que la suerte me pille trabajando”. En otras palabras, trabajar duro y de manera disciplinada durante mucho tiempo nos ayudará mucho en la vida. Y de aquí volvemos al principio, es más fácil que la suerte nos pille trabajando si nos dedicamos a algo que nos gusta. O que se nos da bien. O ambas cosas, que no son excluyentes.

Relación con el ahorro y la inversión.

Para mí, ahorrar e invertir es algo importante en la vida de cualquier persona. Llama la atención que hay, hablando en general, una enorme resistencia a hacerlo. Como que el mundo del ahorro y la inversión está muy polarizado entre los fanáticos que le dedicamos mucho tiempo porque nos encanta y la gente normal y corriente que deja de lado esa faceta de la vida.

La enseñanza en este campo para mí es la siguiente: si no te gustan mucho estos temas hazte la vida fácil. Ahorrar es bueno. Ahorrar y no invertir no tiene sentido. Tienes que hacerlo y tampoco hace falta dedicarle mucho tiempo. Automatiza tu ahorro con transferencias programadas de tu cuenta de gastos a tu cuenta de ahorro o de inversión. Luego en la faceta inversora programa también, cada mes, tu inversión en un fondo de bajo coste. Si es diversificado mejor. O usa distintos fondos y pon un poco de tu ahorro mensual en cada uno de ellos.

Y simplemente déjalo rodar. No te preocupes de las noticias económicas, dedica tu esfuerzo a esas cosas de la vida que sí te gustan. Cuanto menos mires tus beneficios o pérdidas mejor. Sigue, no te rindas, y al cabo de los años habrás acumulado un patrimonio que te dará tranquilidad financiera.

Reflexión improvisada en audio: https://youtu.be/xKa6ZY_c6SY

Conócete. Si quieres probar el coaching (financiero o de vida) escribe a: juan@entoscoaching.com.

Hola, Impasible

Déjanos tu mail para no perderte ninguna entrada del blog.

Política de privacidad

Publicaciones recientes en nuestro blog

Impassive Wealth

En minutos te responderemos.

Hola! soy Juan, ¿Cómo puedo ayudarte?

RATIO TOTAL DE GASTOS.

Este dato incluye todos los gastos directos soportados en 2021:

 Comisión de gestión, comisión de depositario, los gastos soportados indirectamente derivados de las inversiones en ETFs, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio.

Impassive Wealth FI es un fondo mixto global con una comisión de gestión del 0,60%, un 59% menos que la comisión de gestión media de los fondos de renta variable/mixtos a minoristas, que se sitúa en el 1,45% según el documento publicado en la CNMV por Mª Isabel Cambón y Ramiro Losada “Competencia y estructura de la industria de fondos de inversión en España (…)»

Activos Permanentes

Asset Allocation.
30 junio 2020

Asset Allocation. Detalle.
30junio 2020

Juan Cogollos

Asesor de IMPASSIVE WEALTH FI y editor de impassivewealth.com

Juan Cogollos es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Posee además las titulaciones  de Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA, Professional Certificate in Management por la Open University y Asesor Financiero por Visualchart.


Profesionalmente se ha dedicado a la ingeniería del software y posteriormente a la inversión. Reside cerca de Oxford (Reino Unido) desde 1999. Dentro del mundo de la inversión le interesan especialmente la historia,
la psicología y la economía de la escuela austriaca, no necesariamente en ese orden. Considera esencial la divulgación de las ideas simples que pueden poner la inversión exitosa al alcance de todos.


“A mi modo de ver como científico e ingeniero, es razonable pensar que podemos aproximarnos a los mercados basándonos en reglas matemáticas. La economía y la inversión no son ciencias exactas como la física, pero obedecen a leyes cuya esencia puede capturarse en términos de probabilidad. Y a través de las probabilidades es posible crear algoritmos que inclinen la balanza de la rentabilidad a nuestro favor en el largo plazo”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde octubre de 2020 es asesor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.

Juan Manuel Rodríguez.

Director de inversiones y Gestor de IMPASSIVE WEALTH FI.

Juan Manuel Rodríguez reside en Madrid. Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM). Posee el Certificado de Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV y ha cursado el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo impartido por OMMA y el Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Inversión, Renta Variable y Renta Fija impartido por el CEF.


Profesionalmente se ha dedicado al Cálculo Estructural en el ámbito de la edificación y posteriormente a la inversión, siendo el autor del “algoritmo impasible” un método matemático de gestión de activos financieros, base de la gestión del fondo Impassive Wealth FI.


“El algoritmo impasible es un sistema de control de la liquidez, por tanto, es un mecanismo de control del riesgo en una inversión, está programado para comprar más barato y vender más caro que la posición promedio en un activo financiero, reduciendo significativamente la volatilidad del activo al que se aplica”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.