Reflexiones

Reflexión número 7: El principio de incertidumbre.

abril 12, 2024

Del cuaderno.

29 de marzo de 2023.

Formulado por Heisenberg en física “observar un sistema altera dicho sistema”. Tiene aplicación más allá de la física. 

Psicología: las personas actúan de forma diferente si se sienten observadas por otras personas.

Inversión / mercados: comprar o vender en cantidades suficientes altera los precios.

Profundizando.

Antes de nada decir que en esta reflexión sacrifico el rigor científico en favor de extraer una idea valiosa. No me vayan a retirar mi título de licenciado, que le tengo mucho cariño. 

La formulación laxa de que “observar un sistema lo altera” es clarísima en las ciencias naturales. El aparato de medida, por ejemplo, aunque de forma mínima, incluso minúscula, altera el sistema en el que se mide. Un termómetro que se introduce en agua caliente va a absorber parte del calor del agua alterando localmente la temperatura. En medidas “de brocha gorda” donde queremos tener precisión de un grado eso no importa en absoluto. Pero en medidas de mucha precisión hay que tener mucho cuidado. Recuerdo haber trabajado con un aparato (llamado calorímetro tipo Calvet) con el que medíamos el calor absorbido o desprendido al mezclar líquidos sin haber reacción química. Cualquier cosa insignificante daba al traste con las medidas. La culpa era nuestra. Deberíamos haber elegido medir el calor que se desprende al quemar gasolina.

Pasando de las ciencias naturales a las humanas, el principio nos sigue enseñando algo. Los humanos alteramos nuestros comportamientos si nos observan. No es lo mismo lo que hacemos en la intimidad que lo que hacemos cuando sabemos que alguien nos está mirando. Me vienen a la cabeza las “estampidas” de salida de la oficina diez minutos después de irse el jefe. Para que voy a trabajar más después de esa hora si el jefe no me está viendo. Un efecto amplificado de esto es la tendencia del humano a actuar conforme a lo que demanda su grupo. La presión social es de las cosas que nos hacen cometer más actos contrarios a lo que pensamos individualmente que es correcto.

Y ya aterrizando en las ciencias sociales, la información altera el comportamiento de los agentes económicos. En campaña electoral el gobierno toma decisiones que agradan al votante. Está siendo observado con detalle. Salen sondeos de intención de voto cada poco y hay que ganar las elecciones. Pasa algo similar en las empresas con medidas concretas en fechas concretas. Una profesora mía de contabilidad decía que los balances, siendo de una fecha concreta, eran similares al maquillaje de una novia para que quedase guapa el día de la boda.

Relación con el ahorro y la inversión.

En el caso de empresas (y la cotización de sus acciones) las medidas de sus estados financieros tienen grandes efectos. Se reportan los números periódicamente y suele haber movimiento en la cotización en esas fechas. La “medida” se hace pública y genera compras o ventas que alteran los precios. Algo similar pasa cuando se anuncia algo al mercado. Hay millones de inversores “observando” estas cosas y ello tiene un efecto importante.

Al final los mercados son un proceso continuo de descubrimiento de nueva información y de reacción ante la misma. Por eso la información más útil es aquella que no es pública, o aún mejor, aquella que solo posee un grupo muy reducido de personas. Por eso la ley prohíbe el uso de información interna (insider information) en las transacciones en bolsa.

Los precios, que no dejan de ser observaciones, tienen una gran influencia, no siempre positiva, en los inversores. Las compras en mercados muy alcistas son un buen ejemplo. Los precios suben, mi familia y amigos se forran, y aquí estoy yo como un idiota perdiéndome la fiesta. Es el conocido FOMO (fear of missing out, o ‘temor a perdérmelo’). Lo mismo pero al revés pasa en las bajadas del mercado, sobre todo en las rápidas y profundas. En estos casos el temor (pánico en ocasiones) es a quedarse y a seguir perdiendo dinero. El comportamiento de los inversores sería muy distinto si el mercado no llamase a nuestra puerta cada día ofreciéndonos un precio por nuestros activos.

Hágame caso, no preste atención al ruido del mercado. Intente comprar barato y vender caro. Si no es capaz (predecir la evolución de los precios no es fácil) pues invierta un poquito cada mes en cosas que tengan valor y sea previsible que lo sigan teniendo en el futuro. A veces menos es más en términos de información porque lo que llamamos información tiene un componente de señal, pero en el corto plazo un componente enorme de ruido. Que son términos físicos por cierto. 

Es curioso como nuestra mente, a menudo, tiende a operar cerrando círculos.

Reflexión improvisada en audio: https://youtu.be/vIBQXNSlngk 

Conócete. Si quieres probar el coaching (financiero o de vida) escribe a: entos.coaching@gmail.com.

Hola, Impasible

Déjanos tu mail para no perderte ninguna entrada del blog.

Política de privacidad

Publicaciones recientes en nuestro blog

Impassive Wealth

En minutos te responderemos.

Hola! soy Juan, ¿Cómo puedo ayudarte?

RATIO TOTAL DE GASTOS.

Este dato incluye todos los gastos directos soportados en 2021:

 Comisión de gestión, comisión de depositario, los gastos soportados indirectamente derivados de las inversiones en ETFs, auditoría, servicios bancarios y resto de gastos de gestión corriente, en términos de porcentaje sobre patrimonio.

Impassive Wealth FI es un fondo mixto global con una comisión de gestión del 0,60%, un 59% menos que la comisión de gestión media de los fondos de renta variable/mixtos a minoristas, que se sitúa en el 1,45% según el documento publicado en la CNMV por Mª Isabel Cambón y Ramiro Losada “Competencia y estructura de la industria de fondos de inversión en España (…)»

Activos Permanentes

Asset Allocation.
30 junio 2020

Asset Allocation. Detalle.
30junio 2020

Juan Cogollos

Asesor de IMPASSIVE WEALTH FI y editor de impassivewealth.com

Juan Cogollos es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid. Posee además las titulaciones  de Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo por OMMA, Professional Certificate in Management por la Open University y Asesor Financiero por Visualchart.


Profesionalmente se ha dedicado a la ingeniería del software y posteriormente a la inversión. Reside cerca de Oxford (Reino Unido) desde 1999. Dentro del mundo de la inversión le interesan especialmente la historia,
la psicología y la economía de la escuela austriaca, no necesariamente en ese orden. Considera esencial la divulgación de las ideas simples que pueden poner la inversión exitosa al alcance de todos.


“A mi modo de ver como científico e ingeniero, es razonable pensar que podemos aproximarnos a los mercados basándonos en reglas matemáticas. La economía y la inversión no son ciencias exactas como la física, pero obedecen a leyes cuya esencia puede capturarse en términos de probabilidad. Y a través de las probabilidades es posible crear algoritmos que inclinen la balanza de la rentabilidad a nuestro favor en el largo plazo”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde octubre de 2020 es asesor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.

Juan Manuel Rodríguez.

Director de inversiones y Gestor de IMPASSIVE WEALTH FI.

Juan Manuel Rodríguez reside en Madrid. Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid (ETSAM). Posee el Certificado de Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV y ha cursado el Máster en Value Investing y Teoría del Ciclo impartido por OMMA y el Curso Monográfico sobre Gestión de Carteras de Inversión, Renta Variable y Renta Fija impartido por el CEF.


Profesionalmente se ha dedicado al Cálculo Estructural en el ámbito de la edificación y posteriormente a la inversión, siendo el autor del “algoritmo impasible” un método matemático de gestión de activos financieros, base de la gestión del fondo Impassive Wealth FI.


“El algoritmo impasible es un sistema de control de la liquidez, por tanto, es un mecanismo de control del riesgo en una inversión, está programado para comprar más barato y vender más caro que la posición promedio en un activo financiero, reduciendo significativamente la volatilidad del activo al que se aplica”.

Está certificado como Asesor Financiero con título acreditado por la CNMV.

Desde septiembre de 2018 es el gestor del fondo de inversión IMPASSIVE WEALTH, FI.